
Cristalografía como Ciencia esencial para el Desarrollo Sostenible
La iniciativa denominada “Cristalografía como Ciencia esencial para el Desarrollo Sostenible: comprensión de las formas básicas de la materia para mejorar el diseño de nuevos fármacos (ODS 3), la calidad del agua (ODS 6) y el desarrollo de nuevos materiales (ODS 7).” corresponde a la fase 3 del curso “Técnicas de análisis para la caracterización de moléculas y materiales funcionales” que inició en la Universidad Central del Ecuador en marzo del 2021 con las fases 1 y 2, donde se han integrado estudiantes de pregrado, estudiantes de posgrado, ingenieros y docentes. Este curso fue iniciativa del Grupo de Investigación en Moléculas y Materiales Funcionales (MoléMater), cuenta con el aval académico-científico de la Dirección de Investigación y Vicerrectorado de Investigación, Doctorados e Innovación; en virtud que fortalece el conocimiento científico de docentes y estudiantes de nuestra Universidad, a través de la adecuada colaboración interinstitucional e internacional. También, desde su concepción es de carácter gratuito para los participantes, contando con expertos internacionales como instructores colaboradores invitados.
Esta iniciativa busca difundir la Cristalografía y las técnicas de rayos X, en especial la difracción de polvos, en la comunidad científica-tecnológica latinoamericana. Enfocar la Cristalografía para la sostenibilidad, a través de estudios de casos de investigaciones apoyadas en técnicas cristalográficas hacia los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular, hacia la salud y bienestar (ODS 3), el agua limpia y saneamiento (ODS 6), la energía asequible y no contaminante (ODS 7). También, se presentarán políticas y proyectos de organizaciones mundiales (como la IUCr) para construir Ciencia por la vía de la cristalografía.